Campaña de Vacunación Escolar 2025: consentimiento informado.
Estimadas familias:
Les escribimos para informarles sobre un importante documento relativo a la campaña de vacunación que se está llevando a cabo en los centros educativos durante el presente curso escolar. Este documento es un consentimiento informado necesario para la administración de ciertas vacunas a sus hijos e hijas.
Además de hacerles llegar la copia en papel, disponen del formato en digital a continuación:
Las vacunas son una herramienta fundamental de salud pública que ha demostrado ser enormemente beneficiosa para prevenir enfermedades infecciosas, contribuyendo al control e incluso a la erradicación de algunas de ellas. La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía recomienda estas vacunaciones coincidiendo con la edad de los alumnos de ciertos cursos escolares.
Según el curso académico y la edad de su hijo/a, se ofrecen las siguientes vacunas:
• Si su hijo/a está en 1º de Primaria (5 y 6 años): se le ofrecerá la vacuna DTPa-VPI, que protege contra la difteria, el tétanos, la tosferina y la poliomielitis. A esta edad, la protección de las dosis previas puede disminuir, por lo que este refuerzo es necesario para garantizar una respuesta inmunitaria adecuada.
• Si su hijo/a está en 6º de Primaria (11 y 12 años): se le ofrecerán las vacunas frente a Meningococo ACWY, virus del papiloma humano (VPH) y varicela (esta última si no está vacunado o no la ha pasado).
Para que su hijo/a pueda recibir estas vacunas en el centro educativo, es necesario que ustedes, como padres, madres o tutores legales, lean y firmen el consentimiento informado que se les ha hecho llegar en papel. En el documento, deberán indicar si están de acuerdo con la vacunación de su hijo/a marcando la casilla correspondiente y firmando el impreso. Una vez firmado, deberán devolver el documento al centro escolar. Es importante destacar que, si su hijo/a es mutualista y su proveedor de asistencia sanitaria es privado, deberán aportar la autorización de su mutualidad (MUFACE, MUGEJU o ISFAS) para que pueda beneficiarse de esta campaña.
En el cuestionario incluido en el documento, se les preguntará sobre posibles alergias a medicamentos, tratamientos inmunosupresores o si su hijo/a ha padecido la varicela. Esta información es importante para el personal sanitario.
Les animamos a informarse más detalladamente a través de los enlaces proporcionados en el documento para cada vacuna (https://www.andavac.es/campanas/meningitis/, https://www.andavac.es/vacunacion-papilomavirus-en-andalucia/, https://www.andavac.es/calendario-vacunaciones/).
Agradecemos su colaboración en la protección de la salud de sus hijos y de la comunidad educativa.