Estimadas familias:

Los grupos de WhatsApp de clase son una herramienta de comunicación creada y gestionada por ustedes, con una gran utilidad para la coordinación diaria. Sin embargo, su naturaleza informal exige que reforcemos las normas de uso para garantizar el respeto, la privacidad y el cumplimiento de la legalidad vigente, especialmente en materia de protección de datos.

El uso inadecuado de estos grupos compromete la convivencia escolar y puede derivar en responsabilidades legales.

A continuación, se presenta un decálogo de buenas prácticas para su correcto funcionamiento


Decálogo por un uso responsable de los grupos de WhatsApp:

1. Objetivo y finalidad exclusiva:

El grupo se crea con la finalidad única de difundir información relevante y urgente sobre actividades escolares, recordatorios de material, eventos o gestiones que afectan a todo el alumnado de la clase: No es un canal para la consulta de deberes ni para suplir la agenda escolar.

2. Canales oficiales para la comunicación individual:

Para cualquier consulta, queja o sugerencia de carácter particular sobre el proceso de aprendizaje, comportamiento o situación personal de su hijo/a, debe utilizar siempre los canales oficiales del centro (cita previa, email o teléfono de tutor/a/Dirección, o plataforma Séneca): Evite tratar temas individuales o sensibles en el grupo.

3. Respeto y convivencia digital:

Se exige un trato basado en el máximo respeto hacia el profesorado, el personal del centro, otras familias y el propio alumnado: Están totalmente prohibidos los comentarios ofensivos, agresivos, despectivos, la crítica pública o la difusión de rumores.

4. No a la difamación y los rumores:

Bajo ninguna circunstancia se utilizará el grupo para ventilar discrepancias, realizar acusaciones o difundir información no contrastada (rumores) sobre el centro o sus miembros: Si tiene una preocupación, diríjase a la Dirección del centro.

5. Protección de datos y privacidad (RGPD y LOPDGDD):

La divulgación de fotografías, vídeos o notas de voz de alumnos/as, docentes u otras familias en redes sociales externas (Facebook, Instagram, TikTok, etc.) o su difusión fuera del grupo de clase, contraviene gravemente la Ley de Protección de Datos Personales (LOPDGDD): La autorización que otorgan al centro no incluye el permiso para que otros padres compartan el material de sus hijos/as.

6. Cuidado con la huella digital:

Recuerde que cualquier comentario ofensivo, injurioso o de acoso que se publique, deja un rastro digital imborrable: Los mensajes en redes sociales son prueba documental y su difusión puede ser constitutiva de delito o infracción administrativa, acarreando responsabilidades penales y/o civiles.

7. Evitar contenido irrelevante:

Limite los mensajes a temas estrictamente educativos: Evite el envío de cadenas, memes, saludos de buenos días/noches, felicitaciones o cualquier contenido que sature el chat y dificulte la localización de la información importante.

8. Horario de uso razonable:

Respete el descanso de las familias: Se recomienda no enviar mensajes en horarios nocturnos (por ejemplo, entre las 21:00h y las 08:00h), ni durante el fin de semana, salvo en casos de extrema urgencia y necesidad.

9. Responsabilidad por la inclusión de miembros:

El administrador del grupo debe asegurarse de que todos los miembros han consentido previamente la inclusión de su número de teléfono: La inclusión no consentida de un dato personal es una práctica contraria a la privacidad.

10. Acción correctiva y denuncia:

Si usted observa que un mensaje incumple gravemente estas normas o es constitutivo de delito (acoso, injurias, difamación), no sea cómplice: Tiene la obligación de denunciar el hecho ante la Dirección del centro y, si procede, ante las autoridades competentes.


Esperando que estas pautas contribuyan a un clima de comunicación positivo y respetuoso, agradecemos de antemano su compromiso con la convivencia digital.

Reciban un cordial saludo.